



Blog de los alumnos y antiguos alumnos de la Escuela de Negocios CESMA
Fuente: Horizon.net
Un día de Agosto nos levantamos con la noticia de la muerte de una persona en el Cuartel de
Mal es que esto ocurriera en su momento pero durante estos días volvemos al tema, el juicio de los Guardias Civiles implicados, esta vez real y no mediático, asalta nuestros hogares, nuestros recuerdos y nuestros pensamientos de nuevo. Volvemos a ver como gente corriente acusa genéricamente a
No creo ni yo y espero que la inmensa mayoría de periodistas, que más de 70.000 Guardias Civiles participaran en el fallecimiento de este señor y ni mucho menos que más de 70.000 Guardias Civiles ocultaran o quisieran ocultar pruebas, todo lo contrario, han querido que todo siga sus cauces y se resuelva judicialmente como corresponde.
El informe, es fruto del análisis de la información publicada en nueve diarios españoles- El País, El Mundo, ABC, Cinco Días, Expansión, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, El Correo Vasco y DEIA- entre octubre de 2005 y febrero de 2006.
En éste se constata la creciente atención hacia la responsabilidad social corporativa (RSC), especialmente en los diarios económicos donde se publicaron el 51% de las 453 noticias publicadas sobre este tema en el período citado.
Los periodistas entienden cada vez más de qué se habla cuando se menciona la RSC y tienden a ser más selectivos respecto a la información que reciben. Aunque en el 60% de las noticias el profesional sólo consultó a una fuente de información y en el 42% de los casos la fuente procedía de la esfera empresarial.
Datos que se apoyan en el hecho que el 30% de las noticias publicadas en el período de estudio estaban relacionadas con eventos sobre RSC organizados por las empresas, mientras otros actores como las ONG, administración u organismos internacionales quedaron más a la sombra (10% de aparición en las noticias).
El estudio también pone de manifiesto una ausencia de crítica, ya que el término "irresponsable" es prácticamente inexistente, tan sólo aparece en un 8% de los casos. Opiniones enfrentadas sólo aparecen en un 12,4% de las noticias, a pesar de que el término RSC puede generar intesos debates entre profesionales de distintos sectores.
Así en un encuentro de junio del año pasado con expertos y periodistas para analizar los datos de esta investigación ya se manifestó el desacuerdo común ante la "cara amable" que las empresas tratan de transmitir en las notas y comunicados de prensa.
"A los ciudadanos también les gusta oír cuando las empresas reconocen que se equivocan", advirtió Juan Benavides, catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid y asesor de este estudio.
Por este motivo el informe propone una mayor diversificación de las fuentes de información para combatir esta ausencia de crítica en la información, un mayor cuestionamiento de las notas de prensa y una apuesta por la RSC como cuestión transversal, para que temas como las políticas laborales o las cuestiones de género comiencen a relacionarse con la Responsabilidad Social Corporativa.
El informe, impulsado por Fundación Chandra y ECODES, se incluye en un proyecto de alcance iberoamericano, en el que participan Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, España y Portugal, ha sido impulsado por la Fundación AVINA y ANDI.
http://www.empresaresponsable.com
Me llamo Risto Mejide, llevo 31 años haciéndome publicidad y algo más de 8 haciéndola para otros. Pasé 5 años en ESADE olvidándolo todo, luego por agencias como Bassat Ogilvy&Mather, Saatchi&Saatchi, Leagas-Delaney o Euro RSCG, trabajé durante un tiempo para Britney Spears, U2, Radiohead y Lou Reed, grabé parte del disco de Luz Casal que menos copias ha vendido en su historia, pasé una temporada en EEUU montando una serie de TV que aún ni se ha emitido, a veces doy clases de cosas que no se pueden aprender, y en la actualidad soy algo parecido a un director creativo en *S,C,P,F..., la agencia de J&B, BMW, Gallina Blanca, Ikea y Vodafone, entre otras.
Destacó en Operación Triunfo porque trataba a todo el mundo como si de productos se tratasen. Sin sentimentalismos, ni paparruchas. Hablemos claro, OT es un tinglado para hacer dinero donde lo que menos importa, en el fondo, es el artista, sino la pasta que saca la interminable cola de gente que pone la mano y Risto lo entendió así. Por eso lo decía por la cara, pero no le entendimos. Ahora, Risto Mejide, un tipo famosamente impopular confiesa su sociopatía. Es el último anarquista romántico crecido a la sombra del marketig mix, un tipo que piensa que podemos corregir la mentira. Iluso. Como dijo Mark Twain, hay tres clases de mentiras: las mentiras, las mentiras puñeteras y las estadísticas. Pero al menos Risto ha dejado de figurar en mi estadística de cretinos.Ya estamos dentro de la Unión de Bloggers Hispanos!! que recoge a los mejores blog de habla hispana, si queréis ver nuestro alta:
http://www.uniondebloggershispanos.com/directorio/actualidad/periodismo/
Y si queréis visitar la UBH: http://www.uniondebloggershispanos.com/